Despliegue Plegable Contenido
Cómo Puede Ayudar la Familia en el Tratamiento de la Drogadicción
Las familias tienen un papel significativo en el tratamiento de la drogadicción. La combinación de apoyo y compresión de la familia por un lado, y la terapia profesional por el otro, otorgan una mejor oportunidad de lograr la recuperación. Aquí hay algunos consejos para familias que están tratando con la drogadicción.
Afrontando el problema
Es normal sentirse inseguro acerca de cómo lidiar con un ser querido con problemas de drogadicción. Lo primero que hay que hacer es aceptar que hay un problema. Esta aceptación de parte de la familia es esencial para el proceso de recuperación.
Los miembros de la familia también deben ser conscientes de que tratar la adicción es un proceso a largo plazo. Los progresos se producen lentamente, a veces con pasos hacia adelante y algunos retrocesos. La familia debe esperar estos altibajos y estar preparada para ayudar a sacar al adicto de los bajones.
Estableciendo reglas
Los miembros de la familia necesitan establecer límites con respecto a lo que está permitido y lo que no. Estas reglas deben ser claras y consistentes para ayudar al adicto a recuperarse.
Por ejemplo, los miembros de la familia deben establecer reglas sobre el uso de drogas o alcohol, qué tipo de compañías se permiten o incluso que tipo de actividades están prohibidas. Estas reglas deben ser discutidas y respetadas por los miembros de la familia.
Estableciendo límites
Aunque los miembros de la familia quieren apoyar al adicto, es importante que establezcan límites. Esto les permite diferenciar entre un comportamiento aceptable y aquellos que no lo son.
Si un miembro de la familia ha creado reglas y los límites, es importante que mantenga esas reglas para que el adicto sepa que están en serio. Si la regla es que el adicto no puede consumir drogas, entonces la familia no debe ceder cuando el adicto se emborrache. Esto puede parecer crudo, pero definitivamente ayudará en el tratamiento.
Reconocer los signos
Es importante que los miembros de la familia sepan qué comportamientos son indicios de una recaída. Esto les ayudará a estar preparados y a saber cuándo tomar medidas. Los signos comunes de la recaída incluyen:
- Cambios repentinos en el humor
- Aislamiento
- Cambios en los patrones de sueño
- Cambios en el comportamiento
- Cambios en los patrones de alimentación
Cuando se detectan estos signos, la familia debe hablar con el adicto y encontrar una solución. Esto puede ser desde una charla hasta una terapia profesional.
Brindando apoyo emocional.
El apoyo emocional es uno de los factores más importantes en el tratamiento de la drogadicción. El apoyo de la familia puede ayudar al adicto a sentirse más seguro y valorado.
Es importante que los miembros de la familia ofrezcan elogios cuando el adicto se comporta bien y lo ayuden a permanecer motivado. Esto puede ser tan simple como felicitar al adicto por hacer algo bien o alentarlo a seguir adelante.
Los miembros de la familia también deben tratar de entender, aceptar y apoyar al adicto en todo momento. Esto es especialmente cierto si el adicto está pasando por momentos difíciles.
Conclusion
La familia desempeña un papel importante para ayudar a un ser querido que está lidiando con una adicción. Los miembros de la familia deben establecer límites, establecer reglas y ofrecer apoyo emocional. Además, los miembros de la familia deben estar atentos a los signos de recaída. Esto les ayudará a ofrecer el apoyo necesario para que el adicto recupere la salud y la vida.
Fuentes:
- Pedraza, O., & Montenegro, A. (2013). La recuperación de un adicto. Psicothema, 25(3), 415-422.
- Miño, L. (2015). Apoyo social y drogas de los adolescentes. Revista de investigación en psicología y educación, 3(2), 169-187.
- Romero, A., Guevara, M., & Vargas, J. (2017). La familia y el tratamiento de las adicciones. Revista Peruana de Psicología, 6(2), 31-36.