Despliegue Plegable Contenido
Es común y natural sentir una leve sensación de Deshidratación tras realizar Ejercicio físico intenso, pero ¿está relacionado con la puntada en el costado? ¿Es demasiado tarde para evitar el daño? En este artículo te descubriremos exactamente qué hay detrás de la deshidratación y la famosa puntada en el costado que muchas veces sentimos al correr. ¿Podría haber algo más detrás de la puntada en el costado?
¿Qué hay tras los síntomas de deshidratación?
La deshidratación es la pérdida de agua en el cuerpo, lo cual causa síntomas como fatiga, malestar general, Mareo o vómitos. Los atletas competitivos aún pueden experimentar síntomas de deshidratación severa como agotamiento profundo, sudoración excesiva, dolor muscular e incluso crampones en los músculos. Estos síntomas son la respuesta natural del cuerpo a la deshidratación, por lo que se recomienda rehidratarse con agua o bebidas isotónicas para evitar complicaciones aún mayores.
En algunos casos, la deshidratación puede tener una causa subyacente como una enfermedad o una condición médica. Por ejemplo, en el caso de los cuerpos inmaduros, la deshidratación puede ser causada por una deficiencia en la capacidad de retener agua debido a una disminución en la producción de mineralcorticoides. Estos mineralcorticoides ayudan al cuerpo a retener el agua, por lo que la carencia de estos minerales puede provocar deshidratación crónica.
La clave para entender las molestias en el costado
La puntada en el costado es un dolor muscular que se produce al correr y a la que algunos atletas se han referido como calambre en el costado. El dolor es una respuesta natural del cuerpo al ejercicio intenso, pero los factores como la deshidratación, el Estrés en los músculos, la tensión nerviosa e incluso el calor excesivo pueden desencadenar los síntomas de la puntada en el costado. Esta sensación de deshidratación, además de causar dolor, puede provocar mareos, fatiga e incluso vómitos.
Es importante destacar que muchos atletas experimentan esta sensación después de realizar un ejercicio intenso, pero la deshidratación no siempre es la causa de la puntada en el costado. Si el dolor persiste desde hace mucho tiempo, tal vez sea necesario acudir al médico para evaluar una posible enfermedad subyacente.
¿Cómo prevenir la deshidratación?
Hay algunas maneras eficaces de prevenir la deshidratación y los síntomas que conlleva. La primera es beber agua a menudo durante el ejercicio, incluso antes de que sientas sed. Una buena manera de mantener el nivel de hidratación es beber aproximadamente un vaso de agua por cada 20 minutos de ejercicio. Por otro lado, las bebidas isotónicas son una buena opción para los atletas que entrenan durante mucho tiempo, ya que ayudan a reemplazar los electrolitos perdidos.
Es importante recordar que cualquier condición médica que cause deshidratación debe ser evaluada por un médico. Si el dolor en los músculos persiste por un lapso prolongado de tiempo, es mejor acudir al médico para descartar otras enfermedades graves.
Conclusion
La deshidratación puede ser una experiencia desagradable, particularmente para aquellos que practican deportes intensos como el running. En algunos casos, la deshidratación puede tener una causa subyacente como una enfermedad o una condición médica, y también puede ser una de las causas de la puntada en el costado. Para prevenir los efectos desagradables de la deshidratación, es importante que los atletas se mantengan bien hidratados antes, durante y después del ejercicio, bebiendo agua y bebidas isotónicas. Si los síntomas persisten por mucho tiempo, es importante consultar a un médico para descartar cualquier enfermedad subyacente.
Fuentes
- Silva, J. (2018). Deshidratación en niños. Revista médica de los niños. Retrievied from https://www.revistamedicadelosninos.com/deshidratacion-en-ninos/.
- Simón-Martín, J. (2021). El misterioso dolor en el costado del runner. Retrievied from https://www.runners.es/el-misterioso-dolor-en-el-costado-del-runner/.
- Pérez-López, R. (2017). Hidratación para deportistas. Deportes Médicos. Retrievied from https://www.deportesmedicos.com/hidratacion-para-deportistas/.