“Entre Le Pen y Macron, ¿cuál es la mejor solución para Moscú? » Tras ver por televisión el debate de dos horas y media entre los dos candidatos en plena noche moscovita, Pavel Timofeev no oculta sus dudas. Este joven experto en política francesa de Imemo, un reconocido think tank de Moscú, cree que el duelo estaba «más ligero, más constructivo» que el choque de 2017.
→ ANÁLISIS. Presidencial 2022, el debate: Emmanuel Macron establece su autoridad, Marine Le Pen no tropieza
“Marine Le Pen aparecía como una mujer tranquilizadora que, en busca del estatus de jefa de Estado, se esfuerza por hablar sencillo para seducir a los votantes. Emmanuel Macron se mostró como un maestro de escuela inteligente pero poco apasionante que, por deformación profesional, está seguro de sus cifras y hace política como quien hace auditorías”, él bromea.
→ LEER. Presidenciales 2022: 15,6 millones de espectadores viendo el debate entre las dos vueltas
Como muchos en Moscú, Pavel Timofeev tiene una larga memoria. “En 1981, Valéry Giscard d’Estaing fue persuadido para ganar, pero fue François Mitterrand quien sedujo y, después del debate, ¡ganó en las urnas! », recuerda.
«Macrón»
En última instancia, las diferencias entre los dos candidatos son intrigantes. Y las preferencias no van necesariamente a Marine Le Pen. Durante la campaña, ciertamente parecía tener el apoyo de los rusos. En Telegram, los canales cercanos al Kremlin se hicieron eco así de las declaraciones atribuidas al candidato, pidiendo «relaciones amistosas con Rusia al menos para crear garantías de seguridad” En Europa.
Por el contrario, ciertamente lejos de los rumores orquestados en 2017 desde Moscú, Emmanuel Macron fue objeto de burlas regulares. En particular, por su propensión a llamar a menudo al Kremlin para hablar con Vladimir Putin. Las redes sociales rusas incluso bromearon inventando un nuevo verbo: «macron», «llamar constantemente para no decir nada».
Si, contrariamente a las elecciones presidenciales estadounidenses, el voto francés no entusiasma a los rusos, los fuertes intercambios de anoche sobre Rusia fueron seguidos de cerca en Moscú por los expertos francófilos. Emmanuel Macron acusó a Marine Le Pen de “depender del poder ruso” y «Sr. Putin» por un préstamo de 9 millones de euros contratado por su partido a un banco de confianza cercano al Kremlin. “Falso y bastante deshonesto”se defendió.
→ EXPLICACIÓN. Presidencial 2022: ¿qué sabemos del préstamo ruso contratado por el Frente Nacional?
“Tendremos que observar este debate con atención. Porque no somos inmunes a una sorpresa en la segunda vuelta”, Había advertido unas horas antes del duelo Alexandre Orlov, el exembajador ruso en París, durante una rueda de prensa organizada en Moscú sobre las elecciones presidenciales. Para él, sin duda: si es reelegido, Emmanuel Macron trabajará para mantener las relaciones con Rusia. «Le Pen corre el riesgo de ser bloqueado y no podrá, de facto, hacer mucho. Macron, por el contrario, no es la peor solución”, asegura el diplomático.
«Rusia, un tema secundario»
«Pero sabemos muy bien que Rusia será un tema secundario para los votantes franceses, mucho después, por ejemplo, de la cuestión del poder adquisitivo», retrasa a Pavel Timofeev, igualmente circunspecto sobre la supuesta preferencia dada por el Kremlin a Marine Le Pen.
→ EDITORIAL. Presidencial 2022: Francia preocupa al mundo
«Macron, sobre la base de su experiencia, propondrá un diálogo mesurado y constructivo que podría hacer avanzar las cosas. Le Pen, que comparte las mismas políticas conservadoras y de defensa de los valores cristianos que el Kremlin, corre el riesgo de acabar en una caricatura como el primer ministro húngaro Viktor Orban: prorruso pero sin resultados reales», explica el politólogo, cansado pero entusiasmado tras las dos horas y media de debate.