Despliegue Plegable Contenido
El Trastorno bipolar es una enfermedad mental que afecta a muchas personas en todo el mundo. Es una enfermedad crónica que causa cambios en el estado de ánimo, desde una profunda Depresión hasta el impactante estado de manía o por lo menos el aumento de la energía. Por tanto, es esencial para aquellos que lo sufren y sus seres queridos, conocer los síntomas y tratamientos del trastorno bipolar, que se enmarcan en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Conociendo los síntomas del trastorno bipolar
Los síntomas del trastorno bipolar pueden ser muy variados y de intensidad distinta según cada persona. Se puede detectar en la adolescencia o en la edad adulta. Entre los síntomas del trastorno bipolar se encuentran cambios significativos en el humor, la energía y la actividad; cambios en el patrón del sueño; dificultad para concentrarse; ideas delirantes; así como la presencia de síntomas afectivos como la irritabilidad, el pensamiento acelerado, la hiperactividad, la disminución de la necesidad de dormir, la excesiva habladuría, entre otros.
Entendiendo el DSM-5 y el trastorno bipolar
La quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) fue publicada en 2013, y es el marco de referencia para el diagnóstico y tratamiento de numerosos trastornos, entre los que se encuentra el trastorno bipolar. Esta última edición del DSM incorpora el concepto de trastorno bipolar, y lo clasifica como uno de los Trastornos del estado de ánimo graves. Además, contiene las directrices y criterios clínicos para su diagnóstico.
Diferenciando los distintos síntomas del trastorno bipolar
Los síntomas del trastorno bipolar se dividen en dos grupos, uno que corresponde a la fase de depresión y otro a la fase de manía. La fase depresiva, también conocida como episodio depresivo, se caracteriza por una tristeza profunda, irritabilidad, pérdida de interés en actividades placentera, disminución del rendimiento laboral o académico, así como pensamientos negativos y desesperanza. Por otro lado, la fase maníaca se caracteriza por una alegría exagerada, una mayor energía, mayor deseo de hablar, y una disminución de las horas de sueño. Además, esta fase se caracteriza por el exceso de confianza, el optimismo desmedido, el aumento de la actividad, el incremento de la actividad sexual, entre otros síntomas.
Comprendiendo el trastorno bipolar según el DSM-5
Según los criterios del DSM-5, para poder diagnosticar trastorno bipolar, se deben cumplir dos criterios básicos: un Episodio depresivo mayor y un episodio maníaco. El episodio depresivo mayor se caracteriza por los síntomas mencionados anteriormente, y el episodio maníaco se caracteriza por la alegría exagerada, la excesiva energía y el exceso de confianza. Además, debe cumplirse el criterio de la duración de los episodios, es decir, los episodios maníacos y depresivos deben durar por lo menos 4 días para poder ser diagnosticado un trastorno bipolar.
Explorando los síntomas del trastorno bipolar según el DSM-5
Según el DSM-5, los síntomas de trastorno bipolar son variados. Entre los síntomas de la fase de depresión se encuentran la tristeza o el estado de ánimo bajo, la pérdida de interés en actividades placentera, la disminución del rendimiento laboral o académico, el aislamiento social y los pensamientos negativos. Por otro lado, los síntomas de la fase de manía se caracterizan por el exceso de energía, la alegría excesiva, el aumento de la actividad, el aumento de la actividad sexual, la disminución de las horas de sueño, el optimismo desmedido, entre otros.
Conocer los síntomas del trastorno bipolar es importante para que aquellos que lo sufren y sus seres queridos puedan identificarlo rápidamente y comenzar el tratamiento de manera oportuna. El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) es el marco de referencia para el diagnóstico, tratamiento y comprensión de esta enfermedad mental. Conociendo los síntomas del trastorno bipolar, podemos ayudar a quienes lo padecen a llevar una vida plena y feliz.
- Gámez Burgos, M., (2020). Trastorno bipolar: Qué es, causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Recuperado de: http://www.psicologiaymente.com/trastorno-bipolar
- Organización Mundial de la Salud (2020). Trastorno Bipolar. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mood-disorders-(trastornos-de-animo)
- Morales, R. (2019). Trastorno Bipolar: Criterios diagnósticos según el DSM-5. Recuperado de: https://www.psicologiaymente.com/es/trastorno-bipolar/criterios-diagnosticos-segun-el-dsm
Un diagnóstico oportuno y adecuado es indispensable para el tratamiento de trastorno bipolar. Es importante conocer los síntomas y criterios del DSM-5 para que los profesionales de la salud puedan diagnosticar y tratar la enfermedad de manera adecuada. Conociendo los síntomas del trastorno bipolar, podemos ayudar a quienes lo padecen a llevar una vida plena y feliz.