7 consejos para gestionar bien el tiempo con TDAH

El TDAH es un trastorno que afecta a muchos niños (y adultos) y puede afectar su capacidad de gestionar el tiempo. Desde concretar tareas en un horario, a realizar trabajos a tiempo, el TDAH puede ser un gran obstáculo. Por eso, hemos creado estos siete consejos que ofrecen una ayuda útil para enfrentar estos desafíos. Estos consejos, aunque no curan el TDAH, pueden ayudar a que se mantengan organizados, hagan los trabajos que se les han asignado y aprovechen al máximo el tiempo de que disponen. Un abordaje inteligente del tiempo es la clave para alcanzar el éxito académico, laboral y personal. Estos consejos, creados por especialistas en TDAH, ayudarán a que los afectados por el trastorno aprovechen mejor el tiempo.

Despliegue Plegable Contenido

¿Qué es TDAH?

El (TDAH) es un trastorno comúnmente diagnosticado en niños, adolescentes y adultos. Los principales síntomas del TDAH son la inatención, la impulividad y la hiperactividad. Dichos síntomas afectan a la capacidad de tomar decisiones correctas, planificar y gestionar el tiempo eficazmente.

Claves para mejorar la productividad

Uno de los primeros pasos que se deben seguir para mejorar la productividad es aceptar los síntomas del TDAH. Esto significa aprender a reconocer las áreas en las que el individuo necesita mejorar. Esto puede ser a través de una evaluación profesional o de manera independiente.

Una vez que se reconocen los síntomas, el siguiente paso es aprender a gestionar el tiempo de forma eficiente. Esto implica identificar los patrones de diagnóstico, aprender a priorizar, establecer metas y establecer límites.

Aprende a priorizar las tareas

Aprender a priorizar es una de las mejores cosas que una persona con TDAH puede hacer para mejorar su productividad. Esto significa evaluar cada tarea por el mayor impacto que tiene, seguido por la tarea con menor impacto. Esto asegurará que se están obteniendo los mejores resultados de las tareas más importantes.

Además, es importante tener en cuenta la distracción que puede venir con el TDAH. Esto significa que es importante establecer límites y priorizar la tarea para evitar la distracción. También es útil identificar qué actividades y factores externos son los más propensos a distraerle.

Autogestionarse a diario

Gestionarse a sí mismo de forma efectiva es una parte importante del éxito para los individuos con TDAH. Esto significa establecer pautas para la toma de decisiones, establecer límites y mantenerse motivado. Esto también significa reconocer qué puede funcionar para el individuo y qué no.

Es importante recordar que todos los días hay que tomar decisiones. Estas decisiones incluyen la cantidad de tiempo que se dedica a cada tarea, cómo abordar una tarea, cuándo descansar y cuándo parar. Esto significa que es importante establecer límites y no pasar demasiado tiempo en una tarea a la vez.

El poder de la organización

Organizar los horarios y las tareas es una clave para mejorar la productividad. Esto significa programar las tareas para que se realicen dentro de un tiempo determinado. Esto también significa abordar cada tarea en la agenda y priorizar entre las tareas.

Además, es importante tener en cuenta la cantidad de tiempo que se puede dedicar a cada tarea. Establecer límites de tiempo es una forma útil de mantenerse en el camino correcto y evitar que el TDAH estropee los planes.

  • Establecer metas realistas: Es importante tener metas realistas, de modo que no se sienta abrumado al intentar alcanzarlas.
  • Mantenerse motivado: La motivación es uno de los aspectos más importantes de la gestión del tiempo con TDAH. Esto significa encontrar el equilibrio adecuado entre presión y descanso para mantenerse motivado.

Gestionar el tiempo de forma eficiente requiere un compromiso con uno mismo y una actitud positiva. El TDAH puede hacer que esto sea un desafío, pero hay muchas herramientas y consejos que se pueden utilizar para mejorar la productividad.

Conclusion

La gestión eficiente del tiempo con TDAH se logra a través de la aceptación de los síntomas, el aprendizaje de los patrones de diagnóstico, el establecimiento de metas realistas, el establecimiento de límites, la autogestión, la organización y la motivación. Estas son todas claves para mejorar la productividad.

Fuentes

  • Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), K. Kaufman, Psicóloga, Editorial Médica Panamericana.
  • Cómo gestionar el TDAH, S. J. G. Anderson, Ed. McGraw Hill.

4.9/5 - (8 votos)